Como les he mencionado antes, con el transcurso del tiempo han ido saliendo cartas staples que han permitido que muchos decks que podrían quedarse atrás por la velocidad y fortalezas de los decks tier 1, puedan tener oportunidad de hacerles frente. Es por esto que esta vez les traigo un deck rogue, con el cual recientemente gané un torneo local en Medellín, se trata del Unchained.

Unchained es un deck control, tiene la característica de que sus monstruos “pequeños” cuando son destruidos por batalla o por efecto pueden invocar otro monstruo unchained con nombre diferente desde el deck, además de eso, cada monstruo tiene un efecto adicional que veremos más adelante, pero primero hablemos un poco de una carta con gran impacto en el competitivo, que es una de las razones por las que les traigo este deck.

Dimension Shifter es una carta que, prácticamente, contra cualquier deck combo le frena el turno, incluso contra otro tipo de decks como las variantes con Dogmatik, ya que no muchos decks pueden jugar a través de un macrocosmos. Sin embargo, los unchained sí pueden hacerlo, porque ellos solo piden que sus cartas sean destruidas para hacer efectos, es decir que no necesitan ir al cementerio, lo cual es realmente conveniente. Aún así, la función que cumple el Dimension Shifter es que esos decks combo pasen turno y aunque el deck no hará OTK, podrá setear las trampas para frenar posteriormente las jugadas del oponente. En el deck se tienen algunas cartas que pueden ser afectadas por el Shifter, pero jugando de la manera adecuada, esto no se vuelve un problema.

El deck cuenta son su propio buscador, algo que todo deck quisiera, incluso busca trampas. Abomination’s Prison permite buscar cualquier carta unchained, lo que significa que siempre va a buscar la carta exacta que se necesite dependiendo de la situación y de los recursos que se tengan.

Abominable Unchained Soul, el “boss monster” del deck, es por esta razón que se llevan dos copias en el deck, no es muy bueno llevar tres copias ya que tiene una condición bastante fuerte, se trata de que no podemos hacer invocación especial de esta carta más de una vez por turno, por lo que hay que pensar bien cómo y cuándo usarlo. A diferencia de los otros unchained, este cuando es destruido no invoca otro unchained del deck, sino que en la End Phase él se podrá revivir, y cuando deja el campo y fue invocado por ese efecto, entonces irá al fondo del deck, lo cual es bueno porque quedará nuevamente como recurso en el deck. Algo bastante relevante de esta carta es que su efecto de destruir una carta en el campo no hace target.

Unchained Soul of Disaster, solo se juega 1 copia porque tenerlo en la mano es un “brick” total, sin embargo, sus efectos son bastante buenos. Uno de ellos es el mismo a uno de los efectos del monstruo link 3 del deck, Unchained Soul of Anguish. Ambos nos permiten invocar monstruos oscuridad por enlace (link summon) seleccionando 1 monstruo boca arriba del oponente. Es la razón por la que el extra deck es un “tool box” de links oscuridad. Además de eso, cuando Unchained Soul of Disaster es destruido por batalla o por efecto, nos permite revivir 1 monstruo unchained del cementerio.

Unchained Sarama permite, de cierto modo, “recuperar” cartas unchained del cementerio, excepto los links, ya que no se pueden setear. Su efecto es bastante bueno, el solo hecho de disponer de un recurso que se usó previamente, le da una gran utilidad.


Las trampas tienen efectos genéricos, por lo que son bastante útiles, una nos permite destruir cartas del oponente y la otra nos permite revivir o incluso invocar especialmente de la mano monstruos unchained, esto último es relevante ya que significa que la trampa no hace target del monstruo que va a invocar.


Rakea y Aruha funcionan como los “starters”, acompañados de una trampa unchained, pondrán en marcha el funcionamiento del deck. La ventaja de Aruha es que se invoca especialmente de la mano, por lo que, además de las trampas, también funciona junto con Rakea (aunque no es lo ideal). La jugada sería de la siguiente manera, suponiendo que se tiene 1 de las trampas en mano + Rakea/Aruha, se setea la trampa y posteriormente se hace efecto de Rakea ó Aruha destruyendo la trampa, la cual invoca desde el deck a Sarama, esta setea la trampa que fue destruida y luego destruimos al unchained que invocamos previamente (Rakea ó Aruha), entonces se activará el efecto en el cementerio para invocar desde el deck un unchained, que en este caso será Abominable Unchained Soul, y luego se usan ambos monstruos en campo para invocar a Unchained Soul of Rage, el cual nos permitirá usar como material de enlace 1 monstruo del oponente que haya sido invocado especialmente.

Ya para terminar, vale mencionar que debido a la naturaleza del deck, que es control, cuenta con “floodgates” como Skill Drain e Imperial Order, esta última llega a ser definitiva contra algunos decks, incluso la mayoría juegan una cantidad considerable de magias. Además de eso también juega Torrential Tribute y Ice Dragon’s Prison, trampas genéricas que actualmente tienen impacto en el competitivo.
Muy buenas tardes.
Me agrada la exposición de este mazo, es una buena opción la cual, en mi opinión, esta en un punto medio, en el que no es del todo meta, pero tampoco es fun. Yo que me considero un jugador en contra del meta, me encantó, hasta estoy pensando en hacerme uno. Sin embargo, este tipo de info siento que esta dirigida para personas que no tienen intención de seguir de todo el meta y sobre todo para jugadores principiantes, y es en ellos en los que me gustaría hablar, y es que hay términos que algunos de estos principiantes no conocen y seria muy buena idea incluir algo como un pie de pagina, o algún link, o algún glosario el cual estas personas sepan y se ubique en tiempo y espacio de que se esta hablando con este mazo. Pienso que si hay información adicional que motive a la compra, este mazo en la pagina seria todo un éxito en ventas. No se si me logro dar a entender con este punto.
Porque soy realista, el mazo es bueno, es consistente, es fácil de jugar y es económico en comparación al meta actual, el cual entre otras cosas consta de cartas muy costosas, pero me hizo falta más información para recomendarlo o mejor dicho, seria muy buena idea que el lenguaje técnico usado sea mejor definido para ser recomendado a aquellos que son principiantes, que no saben del lenguaje técnico del juego y su existencia y que a su vez, están dispuestos a gastar X cantidad de dinero en un mazo que los haga disfrutar el juego.
Nuevamente, Excelente trabajo, no dejen de trabajar por la comunidad de Yugi
Hola Cuarzo Artemis, muchas gracias por tu comentario. Te agradecemos el tiempo que te tomaste en darnos tu recomendación. Tomamos nota atenta y tendremos en cuenta un mejor uso y definición de la terminología que usaremos en nuestros próximos artículos